chatsimple

Efecto mariposa: pequeños cambios, gran impacto

pnl y efecto mariposa

El poder de las pequeñas acciones

Close-up of a spicebush swallowtail butterfly outdoors, showcasing its vibrant colors and intricate patterns.

¿Qué pasaría si una pequeña acción pudiera cambiar el curso de toda la humanidad?

En A Sound of Thunder, un cuento de Ray Bradbury, un grupo de cazadores viaja en el tiempo para cazar dinosaurios. Se les da una instrucción clara: no toquen nada que no esté designado para ser asesinado. Pero uno de ellos pisa accidentalmente una mariposa… Cuando regresan al presente, todo ha cambiado: el idioma, la política, la sociedad. Un solo error, una mariposa pisada, lo alteró todo.

Este es el efecto mariposa.

Nadie puede anticipar todas las posibilidades de una acción, por pequeña que sea. Vivimos en un mundo cada vez más complejo, donde cada acción se extiende como una onda. Comprender cómo lo pequeño se vuelve masivo es más útil que nunca.

Cuando te das cuenta de que cada acción es un desencadenante potencial, tu mentalidad cambia.

Lo que no es el efecto mariposa

Primero, una aclaración. El efecto mariposa no es «pequeña acción = gran resultado».

A menudo se malinterpreta como la idea de que, si encontramos la acción correcta, desencadenará una reacción en cadena masiva de resultados positivos. Pero no, el efecto mariposa no es una «palanca» que puedas tirar a voluntad.

A veces, una pequeña acción no tendrá ningún efecto. Otras veces, será la chispa de un cambio inimaginable. Y la clave es: no sabrás qué acción será.

El curioso descubrimiento del efecto mariposa

El concepto se origina con un meteorólogo llamado Edward Lorenz.

En la década de 1950, Edward estaba tratando de construir un modelo para predecir el clima. El problema era simple: los modelos existentes no funcionaban. Así que desarrolló el suyo propio, basado en cálculos complejos. Un día, redondeó uno de los valores de condición iniciales para hacer una predicción. Escribió 0.506 en lugar de 0.506127.

Esperaba que este pequeño cambio inicial no importara… Pero lo hizo.

El resultado fue completamente diferente (Motter y Campbell, 2013).

Un cambio del 0,025% en las condiciones iniciales lo cambió todo.

Esa pequeña diferencia decimal alteró radicalmente el pronóstico. Si algo tan mínimo podía cambiar drásticamente el resultado, entonces predecir con precisión el clima a largo plazo se volvió imposible. De hecho, en cualquier sistema complejo, un pequeño cambio en las condiciones iniciales conduce a resultados impredecibles.

Lorenz publicó sus hallazgos en 1963, que más tarde formarían la base de la teoría del caos.

El mensaje era claro: no podemos predecir el comportamiento de los sistemas complejos más allá del corto plazo, porque literalmente no hay forma de conocer sus condiciones iniciales con absoluta precisión.

Y eso no solo se aplica al clima. Se aplica a casi todo en la vida.

El efecto mariposa en economía

Imagina esto: has lanzado un producto digital. Un usuario confundido te envía un mensaje. Tienes dos opciones: ignorarlo o responder amablemente.

Tú respondes.

Ese usuario agradecido escribe una reseña positiva. Esa reseña es vista por alguien con una gran audiencia que está intrigado por su aplicación y la comparte en sus redes sociales. Tu base de usuarios explota de la noche a la mañana.

Todo porque respondiste a un mensaje.

Es un ejemplo simple, pero los sistemas pueden ser así de sensibles. No se puede saber qué pequeño detalle será el catalizador. ¿Un diseño de botones? ¿Una frase en una campaña? ¿Una acción de alguien influyente? Cada acción debe ser intencional, porque no sabes cuál será la mariposa. Solo obtienes pistas.

Los negocios son como el clima de esta manera. Podemos estimarlo, no predecirlo.

Y cuando hablamos de la economía global, es como tratar de predecir el clima en todo el mundo.

La economía globalizada de hoy es una red tan estrechamente tejida que un temblor en una esquina puede convertirse en un terremoto en otra. Los mercados no siguen reglas lineales. Son sistemas caóticos, profundamente sensibles a las condiciones iniciales. La declaración de un presidente, una ley, un rumor, cualquiera de ellos puede ser el aleteo.

La crisis mundial de Covid-19 es el ejemplo más llamativo del efecto mariposa.

Entonces, ¿qué hacemos si casi todo es impredecible?

Expande tu área de superficie de la suerte

La respuesta está en exponernos más a la posibilidad de lo extraordinario.

Cómo Aumentar tu «área de superficie de suerte».

Gran parte de lo que llamamos suerte es el resultado de miles de pequeñas acciones acumuladas a lo largo del tiempo. Cuanto más hagas, compartas, aprendas y te conectes, más probabilidades tendrás de tropezar con una oportunidad inesperada. Más probabilidades hay de encontrar esa mariposa.

Cuando tengas que elegir, elige el camino que te exponga a más conexiones, aprendizaje y experiencias. Repítelo muchas veces, y la probabilidad de que una de esas decisiones conduzca a oportunidades extraordinarias crecerá con el tiempo.

  1. Es difícil tener suerte cuando estás en casa sin hacer nada.
  2. Es fácil tener suerte cuando vas a eventos, conoces gente y aprendes todos los días.

Para encontrar más y mejores oportunidades, expande tu superficie de suerte todos los días.

✍️ Tu turno: ¿Qué pequeñas acciones han llevado a grandes cambios en tu vida? Para mí, mi canal de youtube ha sido uno de ellos. Nunca estuvo en mis planes, hace aproximadamente un año, habría sido impensable para mí.

💭 Cita del día: Cayó al suelo, una cosa delicada, una cosa pequeña que podría inclinar la balanza y derribar una fila de fichas de dominó pequeñas, luego grandes y luego gigantescas a lo largo de los años. ¡Matar una mariposa no podría ser tan importante! ¿Podría…? — Ray Bradbury, Un sonido de trueno

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio